SOLICITUD DE PROPUESTA DE SERVICIOS (LRPS) LRPS-2025-9200777 EL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA, UNICEF (UNICEF) Lo invita para enviar una propuesta para: Desarrollo e implementación de las estrategias de abogacía basadas en las prioridades de UNICEF en Panamá 2026 PROPOSITO El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) tiene presencia permanente en Panamá desde 1991. Es decir, actualmente la organización lleva más de 3 décadas abogando, trabajando y contribuyendo para garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes los derechos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño que Panamá ratificó mediante Ley 15 de 1990. Durante más de 30 años UNICEF ha apostado por Panamá, asignando fondos de la organización, recaudados de Estados, empresas y personas en diferentes países del mundo, para aportar al desarrollo de la infancia en nuestro país. A pesar de los grandes avances de Panamá en materia de infancia, la situación de una parte de la infancia sigue siendo crítica especialmente en las comarcas indígenas y zonas rurales, para las adolescentes embarazadas y madres y para los niños y niñas con discapacidad (Ver Situación de la Niñez según el Censo). Panamá ha sido clasificado como un país de renta alta por el Banco Mundial desde 2022. UNICEF provee recursos regulares a las Oficinas de País en situación de renta alta por 2 años después de su “graduación”. Para el año 2025 la Oficina de País de Panamá obtuvo de forma excepcional fondos de la organización, sin embargo, con el drástico recorte de fondos que ha experimentado UNICEF desde el inicio de 2025, es más importante que nunca que la Oficina de País incremente los fondos que recauda localmente. En especial, el aporte del gobierno de Panamá. Ahora, cuando hay más crisis que afectan a la infancia en el mundo que nunca (se estima que 1 de cada 5 niños en el mundo requiere atención humanitaria) y que Panamá es un país de ingreso alto, se requiere que localmente nos unamos para seguir trabajando para llevar bienestar y oportunidades a cada niño, niña y adolescente. UNICEF dado su enfoque sistémico e integral, su carácter apolítico, su experiencia técnica y red global de conocimiento, es la organización mejor posicionada para seguir contribuyendo para que cada infancia desarrolle todo su potencial y aporte al crecimiento del país. Para lograrlo, UNICEF ha priorizado cuatro (4) resultados de abogacía para el periodo 2025-2027: 1.1 Incrementar los recursos financieros y el respaldo público/privado a la misión de UNICEF en el país. 1.2 Blindar, incrementar y mejorar la eficiencia, eficacia, equidad y transparencia del presupuesto público para la Infancia. 1.3 Modificar en el Código de la Familia los artículos que permiten el Castigo Corporal hacia niños, niñas y adolescentes como forma de corregirlos. 1.4 Escalar e institucionalizar el modelo de servicios integrados para la niñez y adolescencia a nivel comunitario, Contigo Creciendo. Se requiere el acompañamiento de una empresa consultora con especialidad en asuntos públicos y abogacía para desarrollar las estrategias que conduzcan a esos resultados con las tácticas más costo-eficientes mientras que el equipo de la oficina de país y aliados clave del sector privado fortalecen sus capacidades para abogar con un enfoque en resultados. OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN 2.1. Objetivo principal Desarrollar junto con el equipo de programas y la gerencia de UNICEF las estrategias de abogacía para los cuatro resultados priorizados utilizando la metodología de advocacy canvas que conduzcan a esos resultados con las tácticas más costo-eficientes, acompañar la implementación de las estrategias y contribuir con el fortalecimiento de capacidades del equipo de la oficina de país y aliados clave del sector privado para abogar por los derechos de la infancia con un enfoque en resultados concretos y medibles. 2.2. Objetivos secundarios • Desarrollar un mapa de actores de tomadores de decisión, aliados/influenciadores y detractores para cada prioridad de abogacía, así como de UNICEF en su conjunto. • Acompañar al equipo de programas y la gerencia de UNICEF para mantener estrategias actualizadas y desarrollar los productos de comunicación pertinentes. • Contribuir al desarrollo de capacidades para la abogacía por los derechos del niño de organizaciones de la sociedad civil incluidos grupos de adolescentes y jóvenes (aliados de UNICEF) y del equipo de la oficina de país. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS A SER COMPLETADAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS Ver Anexo A UNICEF en Panamá, a través de la Oficial de Comunicación, será responsable de la supervisión del contrato. PRODUCTOS ESPERADOS 3.1. Cuatro (4) Advocacy Canvas correspondientes a cada uno de los resultados de abogacía priorizadas. 3.2. Mapa de actores clave con propuesta para su abordaje a través de las diferentes estrategias de abogacía priorizadas. 3.3. Acompañamiento para la actualización y monitoreo del avance en las estrategias priorizadas. 3.4. Capacidades fortalecidas para la abogacía por los derechos del niño de al menos 20 aliados de sociedad civil y 10 colaboradores de UNICEF. 3.5. Informe final con recomendaciones para mejorar la abogacía por los derechos de la infancia en Panamá. No. Entregables/productos Fecha de Entrega 1 Documento de Estrategia de Abogacía utilizando el formato de Advocacy Canvas provisto por UNICEF que contenga al menos un (1) mapa de actores (a favor, neutros y detractores), narrativa, tácticas propuestas y medición de resultados, para incrementar los recursos financieros y el respaldo público/privado a la misión de UNICEF en el país (prioridad 1). Por definir 2 Documento de Estrategia de Abogacía utilizando el formato de Advocacy Canvas provisto por UNICEF que contenga al menos un (1) mapa de actores (a favor, neutros y detractores), narrativa, tácticas propuestas y medición de resultados, para blindar, incrementar y mejorar la eficiencia, eficacia, equidad y transparencia del presupuesto público para la Infancia (prioridad 2). Por definir 3 Documento de Estrategia de Abogacía utilizando el formato de Advocacy Canvas provisto por UNICEF que contenga al menos un (1) mapa de actores (a favor, neutros y detractores), narrativa, tácticas propuestas y medición de resultados, para modificar en el Código de la Familia los artículos que permiten el Castigo Corporal hacia niños, niñas y adolescentes como forma de corregirlos (prioridad 3). Por definir 4 Documento de Estrategia de Abogacía utilizando el formato de Advocacy Canvas provisto por UNICEF que contenga al menos un (1) mapa de actores (a favor, neutros y detractores), narrativa, tácticas propuestas y medición de resultados, para Escalar e institucionalizar el modelo de servicios integrados para la niñez y adolescencia a nivel comunitario, Contigo Creciendo (prioridad 4). Por definir 5 Mapa de actores clave de UNICEF con propuesta para su abordaje a través de las diferentes estrategias de abogacía priorizadas. Por definir 6 Reporte mensual de acompañamiento durante la implementación de la estrategia Fin de cada mes 7 Reporte de fortalecimiento interno/externo de capacidades para abogar por los derechos del niño. Por definir 8 Informe final con recomendaciones para mejorar la abogacía por los derechos de la infancia en Panamá. Por definir NOTA: Una vez seleccionada la empresa consultora se acordará el calendario de entrega de productos, las fechas tentativas de capacitaciones o talleres internos/externos y el periodo y duración del acompañamiento para la implementación de las estrategias de abogacía. UBICACIÓN Y DURACIÓN DEL CONTRATO Ubicación: La empresa debe tener domicilio en la Ciudad de Panamá; se requerirá realizar reuniones presenciales y virtuales con los equipos de UNICEF y el acompañamiento con algunas contrapartes o actores clave en el área metropolitana de Ciudad de Panamá. Duración: El contrato tendrá una duración de un año renovable según la disponibilidad de fondos y las prioridades de abogacía del momento. CALIFICACIONES Y CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS / EXPERIENCIA PROFESIONAL REQUISITOS EMPRESARIALES • Socios principales y personal con 10 años de experiencia comprobada en abogacía, lobby y asuntos públicos para gobierno, empresas y organizaciones internacionales basadas en Panamá incluyendo incidencia legislativa, en presupuestos públicos y con el poder Ejecutivo. • Empresa con mínimo 5 años de experiencia comprobada en trabajo de asuntos públicos en Panamá. • Experiencia de trabajo creativo para organizaciones sin fines de lucro y del Sistema de Naciones Unidas (deseable). CONDICIÓN JURÍDICA DE LAS PARTES El contratista tendrá la condición jurídica de contratista independiente con respecto a UNICEF. Ni el personal ni los subcontratistas del contratista serán considerados en ningún sentido empleados o agentes de UNICEF. SUPERVISIÓN DEL SERVICIO Clara Inés Luna, Oficial de Abogacía y Comunicación (Supervisión Ejecutiva) FORMA DE PAGO El pago del servicio se realizará de acuerdo con los siguientes criterios: contra factura, a partir de la entrega a satisfacción de los entregables detallados en esta solicitud y en las fechas acordadas con el contratista seleccionado. PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS TECNICA Y FINANCIERA: Las empresas interesadas deberán presentar POR SEPARADO una propuesta técnica y una propuesta económica. La selección se realizará mediante la siguiente ponderación (ver más detalles en PUNTO 12): • 70% Evaluación de Propuesta Técnica • 30% Evaluación de Propuesta Económica La evaluación de propuesta técnica se realizará mediante la valoración y verificación de: A. Aviso de operación B. Portafolio de la empresa C. Perfil de los profesionales que se sumarían al acompañamiento a UNICEF y sus roles. D. Presentación de mínimo dos casos de éxito de trabajo en asuntos públicos y abogacía en Panamá. E. Propuesta de metodología y entregables para elaborar el advocacy canvas (estrategia de abogacía) de un producto. F. Propuesta de metodología y servicios incluidos con sus unidades de medida (horas, sesiones, etc.), para el acompañamiento en la implementación de la estrategia de abogacía para cada producto. Indicar también qué servicios no están incluidos en la propuesta. NOTA: La propuesta técnica no será evaluada si no contiene los 6 items mencionados en el punto anterior. Sobre la propuesta económica, esta debe contener detalladamente el costo de los entregables descritos en los presentes Término de Referencia: Entregable / Producto Costo por entregable (USD) Este entregable puede ser considerado como una contribución Pro-Bono? (SI - NO) Indique el porcentaje que estima puede ser producido en Pro Bono (0% a 100%) 1 Advocacy Canvas para cada una de las cuatro prioridades de abogacía utilizando el formato de provisto por UNICEF (ver prioridades en el punto 1) $ SI - NO 0% - 100% 2 Mapa de actores y estrategia de acceso a actores clave, basados en las prioridades de abogacía, que incluya Metodología Cronograma Medición de resultados $ SI - NO 0% - 100% 3 Acompañamiento durante la implementación de la estrategia* *(Sujeto a definición, ver nota abajo) $ SI - NO 0% - 100% 4 Plan de fortalecimiento interno/externo de capacidades $ SI - NO 0% - 100% 5 Informe final con recomendaciones para mejorar la abogacía por los derechos de la infancia en Panamá $ SI - NO 0% - 100% NOTA: La producción y entrega del entregable 3: “Acompañamiento durante la implementación de la estrategia”, se terminará de definir junto al ganador del proceso a través de la entrega mensual de informes/reportes por el periodo que dure el acompañamiento. El costo total estimado del entregable 3 será fraccionado y será debidamente facturado de acuerdo con un cronograma de entrega de reportes. CONTRIBUCIONES PRO-BONO: UNICEF se financia enteramente de contribuciones voluntarias incluidas las del sector privado por lo que valora los servicios recibidos pro-bono o donaciones en especie 100% deducibles de impuestos. Agradecemos detallar cuáles servicios o entregables, pueden ser cubiertos bajo esta modalidad y especifique el porcentaje o valor. Los entregables sujetos a servicios total o parcial pro-bono, serán considerados en la evaluación económica del presente proceso. CONSIDERACIONES: • UNICEF se reserva el derecho a negociar el costo total o parcial de cada entregable con 1 o más empresas que hayan cumplido a cabalidad con la entrega de sus propuestas técnicas. • UNICEF se reserva el derecho a redefinir las prioridades de trabajo de acuerdo con su planeamiento interno o coyuntura nacional o institucional, de manera previa a la ejecución de cualquier servicio y con la debida anticipación razonable. Procedimiento de entrega de Propuesta Técnica y Económica a. Por favor enviar sus propuestas técnicas + económica por separado en dos correos diferentes a
[email protected] b. Se realizará una reunión virtual de homologación para aclaración de dudas para los participantes el jueves, 6 de noviembre a las 9:00 a.m. Link de teams: Reunión de homologación - Consultoría de Abogacía PCO | Meeting-Join | Microsoft Teams Link de teams: https://teams.microsoft.com/meet/3334568609651?p=652l564wH6cQelrU3E La fecha límite de entrega de propuestas Técnica y Económica es el martes, 16 de noviembre a las 11:59 pm EVALUACIÓN DE PROPUESTAS Factor 1: Experiencia 10 puntos – Más de 10 años de experiencia comprobada en abogacía y asuntos públicos 5 puntos – Entre 5 y 9 años de experiencia comprobada en abogacía y asuntos públicos 0 puntos – Menos de 5 años de experiencia comprobada en abogacía y asuntos públicos Factor 2: Experiencia del personal principal 15 puntos – Más de 15 años de experiencia comprobada en abogacía y asuntos públicos 10 puntos – Entre 10 y 14 años de experiencia comprobada en abogacía y asuntos públicos 0 puntos – Menos de 10 años de experiencia comprobada en abogacía y asuntos públicos Factor 3: Relevancia de la experiencia 20 puntos – Más de 2 casos presentados son relevantes para las necesidades de UNICEF 15 puntos – Al menos 2 casos presentados son relevantes para las necesidades de UNICEF 10 puntos – Al menos 1 caso presentado es relevante para las necesidades de UNICEF 0 puntos – Ninguno de los casos presentados es relevante para las necesidades de UNICEF Factor 4: Propuesta metodológica para diligenciamiento del Advocacy Canvas 10 puntos – Excelente 4 puntos – Buena 0 puntos – Deficiente Factor 5: Propuesta metodológica para el acompañamiento a UNICEF 10 puntos – Excelente 5 puntos – Buena 0 puntos – Deficiente Factor 6: Experiencia de trabajo con NNUU 5 puntos – Tiene experiencia con NNUU 0 puntos – No tiene experiencia con NNUU 2. REQUERIMIENTO 2.1 El propósito de esta solicitud de propuesta de servicios (“RFPS”, en sus siglas en inglés) es invitar a presentar propuestas para contratar a una empresa que se encargue del “Desarrollo e implementación de las estrategias de abogacía basadas en las prioridades de UNICEF en Panamá 2026.” en las condiciones que se detallan en los Términos de Referencia/Descripción del Trabajo, adjunto en el Anexo B 2.2 Este documento de Licitación RFPS será compuesto por lo siguiente: · Este documento · Los Términos y Condiciones Generales de Contratación (Servicios) del UNICEF, que figuran en el Anexo A · Los Términos de Referencia/Descripción del Trabajo, adjunto en el Anexo B · El template de registro de proveedor (MDM Vendor Template) como Anexo C · Registro en linea en el UNGM - United Nations Global Market – link: https://www.ungm.org/Account/Registration 2.3 El presente Documento de Licitación RFPS es una invitación y no debe interpretarse como una oferta que pueda ser aceptada o interpretada con algunos derechos contractuales o legales. No conformará contrato, incluyendo un contrato de proceso u otro entendimiento o arreglo, entre el Proponente y UNICEF en relación con este Documento de Licitación RFPS y no habrá nada en este Documento de Licitación RFPS o en relación con el mismo que resulte en obligación alguna por parte de UNICEF, a menos que y hasta que se firme un contrato por UNICEF y la parte licitadora que resulte elegida. PARTE II – PROCESO DE ENTREGA DE PROPUESTAS 1. Calendario de envío de propuestas PROCESO CONTRACTUAL El calendario de este proceso es como se indica a continuación: · Fecha de publicación en sitio UNGM y por correo: 24.10.2025 · Fecha límite para periodo de preguntas y respuestas: 05.11.2025 antes de las 23.59 hora de Panamá pueden ser enviadas al correo
[email protected] · Reunión de homologación: 06.11.2025 · Publicación de respuestas en UNGM: 07.11.2025 · Fecha de cierre / fecha límite para la presentación de la propuesta completa y final: 16.11.2025 antes de las 23:59 hora de Panamá. · Fecha de apertura de propuesta: 17.11.2025 · Periodo de evaluación / revisión de las propuestas: 18.11.2025 al 21.11.2025 aproximadamente · Aviso de adjudicación por correo y en UNGM: 24.11.2025 aproximadamente · Periodo de preparación de contrato: del 25.11.2025 al 28.11.2025 aproximadamente · Fecha estimada inicio de contrato: 01.12.2025 aproximadamente 1.1 Reconocimiento de entrega de Documento de Licitación. Los Proponentes están requeridos a informar al UNICEF tan pronto posible a través del correo electrónico
[email protected] notificando que han recibido este Documento de Licitación. 1.2 Preguntas de los proponentes. Los Proponentes tienen que informar a UNICEF a través del correo electrónico
[email protected] si tienen cualquiera pregunta relacionada con este Documento de Licitación de referencia LRPS-2025-9200777 Desarrollo e implementación de las estrategias de abogacía basadas en las prioridades de UNICEF en Panamá 2026. . 1.3 La fecha límite para recibir cualquier pregunta es 05 de noviembre de 2025 antes de las 23:59 Hora de PANAMÁ. Los Proponentes deben presentar todas sus preguntas de la forma más clara y precisa posible. Los Proponentes tienen que notificar inmediatamente a UNICEF por escrito si hay cualquier ambigüedad, error, omisión, discrepancia, inconsistencia u otro fallo en cualquier parte del Documento de Licitación, proporcionando completo detalle. Los Proponentes no se beneficiarán de tales ambigüedades, errores, omisiones, discrepancias, inconsistencias u otros fallos. UNICEF recopilará las preguntas recibidas. UNICEF puede, a su discreción, copiar inmediatamente cualquier pregunta anónima y su respuesta a todos los postores invitados y/o publicarlos en el sitio web de UNICEF y/o responder a la pregunta en una conferencia. Después de la conferencia de licitación, un documento de preguntas y respuestas puede ser preparado y publicado en el sitio web de UNICEF. 1.4 Enmiendas al Documento de Licitación En cualquier momento antes de la Fecha Límite de presentación, el UNICEF podrá, por cualquier razón, por iniciativa propia o en respuesta a una aclaración solicitada por un posible Proponente, modificar el Documento de Licitación. Si el documento de licitación estaba disponible públicamente en línea, las enmiendas también serán publicadas en línea. Además, todos los Proponentes potenciales que hayan recibido el Documento de Licitación directamente del UNICEF serán notificados por escrito de todas las enmiendas. A fin de ofrecer a los Proponentes un plazo razonable para tener en cuenta cualquier enmienda, UNICEF podrá, a su sola discreción, ampliar el plazo de presentación. 1.5 Fecha límite. El plazo para la presentación de ofertas es el siguiente: Antes de las 23:59 Hora de Panamá del día 16 de noviembre de 2025. Exclusivamente a través del correo electrónico
[email protected] Cualquier oferta recibida después de la fecha límite de presentación será rechazada. Es sumamente importante que envíe su propuesta técnica y económica en correos separados. El título del correo debe comenzar con el número de referencia de esta RFP, es decir, LRPS-2025-9200777 más el nombre del servicio u oferta, ejemplo, Desarrollo e implementación de las estrategias de abogacía basadas en las prioridades de UNICEF en Panamá 2026 - Propuesta técnica y otro con el Propuesta económica. Si no se cumple esta condición, la propuesta será rechazada. 1.6 Apertura de las ofertas. Debido a la naturaleza de este RFPS, no habrá apertura pública de propuestas.