INFORMACIÓN IMPORTANTE: Favor expresar interés directamente al correo electrónico
[email protected] de acuerdo con el punto 3.1 de los Términos de Referencia. PROPÓSITO DE LA SOLICITUD DE PROPUESTA DE SERVICIOS (RFPS): Contar con el apoyo de un equipo especializado en Cambio Social y de Comportamiento (SBC, por sus siglas en inglés) que diseñe y pilote en dos comunas del país (una en la Región Metropolitana y una en la Región de la Araucanía) un nuevo modelo de intervención para prevenir la violencia hacia la niñez, que se apoye en herramientas y metodologías basadas en evidencia para cocrear con las comunidades espacios de participación social, comunicación bidireccional y sensibilización comunitaria. OBJETIVO GENERAL: Diseñar un modelo de intervención comunitaria basado en los lineamientos teórico-metodológicos del enfoque de Cambio Social y de Comportamiento (SBC, por sus siglas en inglés), que contribuya a prevenir la violencia hacia la niñez en el ámbito de la familia a nivel local, así como acompañar y documentar su proceso de implementación en dos comunas del país (una en la Región Metropolitana y una en la Región de la Araucanía). OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Desarrollar Orientaciones Técnicas dirigidas a las Oficinas Locales de la Niñez para la implementación de Diálogos Comunitarios para la Prevención de la Violencia hacia niños, niñas y adolescentes, incluyendo procedimientos metodológicos e insumos para su ejecución en tres etapas (Fase de Diagnóstico Territorial Priorizado, Fase de Ejecución, Fase de Rendición de Cuentas) e incorporando transversalmente el enfoque de género, enfoque participativo y criterios de pertinencia etaria y territorial. Implementar una Formación en Línea (a través de webinars) para gestores territoriales de las Oficinas Locales de la Niñez en base a las Orientaciones Técnicas Desarrolladas, a fin de entregar lineamientos a los facilitadores para la correcta ejecución de los Diálogos Comunitarios en el nivel local. Diseñar, en coordinación con las entidades gubernamentales, una propuesta de marco de resultados y monitoreo para la implementación de los Diálogos Comunitarios, así como una estimación de los efectos de la intervención, considerando indicadores de community engagement, fortalecimiento de sistemas y marketing social. Sistematizar la información cualitativa y cuantitativa levantada a partir de la implementación del ciclo completo de Diálogos Comunitarios en las dos comunas seleccionadas en un Informe Final de Ejecución, que documente las lecciones aprendidas en cada una de sus tres etapas.